Las agencias de medios son empresas que se encargan de comprar espacios y tiempos publicitarios. Deciden cuándo, dónde y en qué canales se va difundir un contenido. Segmentan y seleccionan las franjas horarias, audiencias, targets y tipos de público a quien se desea hacer llegar los mensajes.
Puedes tener una buena agencia de publicidad o una excelente agencia de comunicación, pero si no tienes una buena planificación de medios la información de tus servicios no llegará al público adecuado. Por tanto, es importante definir un buen plan de medios como último escalón antes de apretar el botón “rojo” de enviar.
Las empresas contratan espacios publicitarios a través de estas “centrales de medios” ya que tienen los mejores precios y a menor importe que si el cliente los contratara directamente al medio de comunicación. Se diferencian de los gabinetes de prensa porque los primeros se limitan a difundir comunicados entre periodistas mientras que estas agencias gestionan la difusión de campañas publicitarias.
En algunos casos patrocinan espacios o programas en radio o tv, cuando hablamos del mundo digital se paga por impresiones en un medio en el que se puede objetivizar y contabilizar los rendimientos publicitarios y el alcance obtenido.
También realizan un seguimiento de espacios publicitarios, buscan, comparan y finalmente compran los mejores espacios.
Negocian el precio más conveniente para cada tipo de canal. Es frecuente que “empaqueten” tiempos para trabajar en campañas, en radio patrocinan espacios o programas y a menudo acuden a emplazamientos publicitarios en la vía pública adoptando una perspectiva multicanal.
 
	 
	

