Andalucía posee una potente red de periódicos, televisiones y medios que aportan una sólida información sobre la identidad y cultura andaluza al resto del mundo. El Correo de Xerez o el Diario de Cádiz fueron las publicaciones precursoras que se abrieron camino en el complejo mundo de la información. Desde hace siglos han sido capaces de documentar la historia y sociedad hasta convertirse en una potente herramienta de consulta para los historiadores actuales.
La Andalucía fue un periódico editado en Sevilla en el año 1857, y prolongó su actividad hasta el 1899, se convirtió en el gran referente para la opinión pública y un canal para divulgar los hechos sobre política, sociedad y cultura del momento.
Esta CCAA tiene una gran red de tv’s y diarios como Canal Sur, Canal Sur Radio, Sevilla Actualidad, ABC Sevilla, El Correo, 20 Minutos o El Ideal.
Según refleja la Wikipedia los periodistas más destacados de esta comunidad autónoma son Felix Bayón, Mar Arteaga, Nuria Castaño, Tereixa Constenia, Gerardo Tecé, Francisco María Tubino, Augusto Delkáder, Antonio Zamora, José Francisco Domínguez del Postigo, Francisco María Tubino, Carlos Herrera, Mar Abad, Juan Arias Martínez, Carmen de Burgos, Francisco Cuenca, Andrés Caparrós Martínez, Mar Cabra, Francisco Rueda, Vicente Ballester, Pepe Oneto, Ildefonso Antonio Bermejo, Luis Galán, Carlos Jiménez Placer, Carmen Carriedo, Ángel Urzaiz, Simón de la Rosa, Manuel Rancés, Teodomiro Ramírez de Arellano, Pepe Oneto, Julio Burell, Dámaso Delgado, Rodolfo Gil Fernández, Consuelo Berlanga, Manuel Piedrahita, Juan Rejano, Matías Prats Cañete, Mariano Roldán, Paco Cañete, Maria Teresa Campos, José Antonio Frías, Enrique Huelin, Augusto Suárez de Figueroa, Curri Valenzuela, Renata Rota, José Luis Gordillo, Rafael Rotllan, Benito Más, José Montoto, Roberto Leal, José Maria Blanco White, Juan de Loxa, Tico Medina, Ketty Castillo, Fulgencio Spa, Torcuato Tárrago.
 
	 
	 
	

